Historia de un superviviente: José Ancio Arroyo, «El añadío» II Parte

Cruzado el Guadalquivir, entre las huertas cercanas a Palma del Río (Córdoba), una unidad del ejército republicano le dio el alto. José Ancio se identificó; mientras caminaban hacia la localidad, relató su fuga desde La Luisiana. Estaba, por fin, a salvo. Era momento de reponer fuerzas: comida, agua, ¡Descanso! En un cortijo próximo se encontraba …

Leer Más

Historia de un superviviente: José Ancio Arroyo. «El añadío» I Parte

José Ancio Arroyo nació en 1913 en La Luisiana (Sevilla), lo llamaban el Añadío, apodo que le venía de su abuelo, porque era tan alto que parecía que le habían “añadido un trozo”.  Su vida en el pueblo fue dura, muy dura, como la de la mayoría de sus vecinos. Vivió sin padre; su madre, …

Leer Más

El Marchenilla: La historia de un tren que unió pueblos y vidas.

En 1879 se inaugura el primer tramo del tren Marchenilla, que transcurría desde Marchena hasta Écija, con una longitud de unos 44 kilómetros. El tramo entre Écija y La Carlota empieza a operar en 1885. Finalmente, el 12 de octubre de 1885, se inaugura oficialmente la línea completa con 91,383 km, uniendo Marchena con Córdoba. …

Leer Más

Mas allá de la realidad

Hace algún tiempo tuve el honor de acompañar al sacerdote José Chamizo a una casa de acogida  y recuperación de adicciones en las afueras de Jerez de la Frontera. Mientras recorríamos el camino, envueltos por el silencio del coche y el paisaje de viñas que se desdibujaba a nuestro alrededor, me atreví a preguntarle sobre …

Leer Más

El quiosco de Carmelita

Cuando pienso en las almas más bondadosas que han cruzado mi camino, no puedo evitar que el corazón se me llene de gratitud y nostalgia. Recuerdo, en especial, a aquellas madres inquebrantables que, con sus manos gastadas y sus corazones inmensos, sacaron adelante a sus familias en los días más duros. Entre todas ellas, la …

Leer Más

El Golpe Militar del 36 en La Luisiana/El Campillo. Sevilla.

El reconocimiento y entendimiento de los sucesos acaecidos en el municipio de La Luisiana/El Campillo durante el golpe militar de 1936 y la subsiguiente represión padecida por sus habitantes deben ser una puerta hacia la libertad y la concordia entre los seres humanos. Es crucial comprender nuestras raíces y los eventos que han configurado nuestro …

Leer Más

4ª Parte. Manuel el Curruca: uno de los últimos de la memoria viva de La Luisiana.

4ª parte. ¡Emilia! Mi novia, mi mujer, ¡Mi vida! Autor: Julio Jiménez ¡Emilia! Mi novia, mi mujer, ¡Mi vida! Era de El Campillo. Villa a tres kilómetros de La Luisiana. Las dos localidades constituyen el Municipio; cada uno con su identidad propia, pero unidos por el abrazo de la campiña, ¡Sus límites son apenas líneas …

Leer Más

3ª parte. Manuel El Curruca: Uno de los últimos de la memoria viva de La Luisiana.

Autor: Julio Jiménez Tercera parte: EL CORTIJO MINGANDRÉ (MINGOANDRÉS)  Cuando vienes de Sevilla por la A4, dirección hacia Córdoba, pasamos por Carmona; ante nosotros se nos presenta majestuosa la campiña sevillana, al fondo, varias poblaciones son testigos de la riqueza de estas tierras. El río Corbones nos da la bienvenida, nos acercamos al cruce hacia …

Leer Más

LA FERIA DE LA LUISIANA EN LOS AÑOS 60/70

Autor: Julio Jiménez Un pueblo sin memoria está condenado a repetir su historia; por ello es muy importante transmitir nuestras vivencias a los más jóvenes para que puedan valorar el legado que se les ha dejado. En los años 60/70 gracias a la gestión de los alcaldes Ramón Freire y Juan Olmo pasamos de vivir …

Leer Más

Manuel el Curruca: uno de los últimos de la memoria viva de La Luisiana. 2ª Parte.

Autor: Julio Jiménez Cordobés. SEGUNDA PARTE: MOLINO DE CULLERA. Cuando tenía 7 años, mi tío Juan “El Mondahigo” llevaba a rentas el molino de Cullera, cerca del Molino Alto, a unos cinco kilómetros del pueblo. Habló con mi madre para que me dejara ir interno con él, a cambio me daría comida y cama, mi …

Leer Más