La dolce vita

Autor: Baltasar Isla No sé bien como, pero mis pasos me condujeron hasta la discoteca del pueblo; la discoteca “Zapin”. Si no recuerdo mal, la primera vez que pisé dicho local fue en unas navidades, cuando tenía 14 años. La sensación de bajar las escaleras era la de trasladarte hasta el mundo de lo prohibido …

Leer Más

4ª Parte. Manuel el Curruca: uno de los últimos de la memoria viva de La Luisiana.

4ª parte. ¡Emilia! Mi novia, mi mujer, ¡Mi vida! Autor: Julio Jiménez ¡Emilia! Mi novia, mi mujer, ¡Mi vida! Era de El Campillo. Villa a tres kilómetros de La Luisiana. Las dos localidades constituyen el Municipio; cada uno con su identidad propia, pero unidos por el abrazo de la campiña, ¡Sus límites son apenas líneas …

Leer Más

Imagen y Señas

Autora: Pepa Bermudo En la imagen aparentaban unos veinte años y sonreían a la cámara a un lado de la foto. Iban ataviadas con sus mejores ropas: una falda de tubo, blusa blanca, vestido estampado. Una de ellas, la más pequeña, incluso osaba llevar unas gafas de sol en la mano. Eran dos amigas que …

Leer Más

Historia de los bailes de navidad en El Campillo

Autor:  José Antonio Rivero Al hilo de estas fechas, me gustaría recordar la historia de los bailes y fiestas en nuestro pueblo durante la Navidad, así como quienes lo hicieron posible y las costumbres y música de aquellos años. Reconozco que con el paso del tiempo la memoria tiende a fallar, por lo que seguramente …

Leer Más

La casa de los barrios

Autor: Baltasar Isla   – ¿Eztá er Lean? – ¡Pazaaa! que ya baja… Y terminaba de abrir la puerta del zaguán, para acceder al distribuidor que conducía o bien a la sala-comedor, o bien a la cocina o al salón de estar. Miraba hacia los lados para intentar ver quién y de donde habían pronunciado esas palabras.  Casi …

Leer Más

3ª parte. Manuel El Curruca: Uno de los últimos de la memoria viva de La Luisiana.

Autor: Julio Jiménez Tercera parte: EL CORTIJO MINGANDRÉ (MINGOANDRÉS)  Cuando vienes de Sevilla por la A4, dirección hacia Córdoba, pasamos por Carmona; ante nosotros se nos presenta majestuosa la campiña sevillana, al fondo, varias poblaciones son testigos de la riqueza de estas tierras. El río Corbones nos da la bienvenida, nos acercamos al cruce hacia …

Leer Más

Pepa Bermudo Bejarano

Maestra, feminista, sindicalista y a ratos, escritora A Pepa Bermudo Bejarano (La Luisiana, 1963) le resulta difícil definirse con una sola palabra. Su pasión por la lectura y su compromiso social se desarrollan desde la infancia, que transcurrió en la calle Miguel Hernández. Reconoce que es feminista desde que tuvo uso de razón, al comprobar …

Leer Más

LA FERIA DE LA LUISIANA EN LOS AÑOS 60/70

Autor: Julio Jiménez Un pueblo sin memoria está condenado a repetir su historia; por ello es muy importante transmitir nuestras vivencias a los más jóvenes para que puedan valorar el legado que se les ha dejado. En los años 60/70 gracias a la gestión de los alcaldes Ramón Freire y Juan Olmo pasamos de vivir …

Leer Más

Manuel el Curruca: uno de los últimos de la memoria viva de La Luisiana. 2ª Parte.

Autor: Julio Jiménez Cordobés. SEGUNDA PARTE: MOLINO DE CULLERA. Cuando tenía 7 años, mi tío Juan “El Mondahigo” llevaba a rentas el molino de Cullera, cerca del Molino Alto, a unos cinco kilómetros del pueblo. Habló con mi madre para que me dejara ir interno con él, a cambio me daría comida y cama, mi …

Leer Más

MANUEL “CURRUCA”:  UNO DE LOS ULTIMOS DE LA MEMORIA VIVA DE LA LUISIANA. Parte 1ª

 Parte 1ª Los primeros años de la vida de Manuel “Curruca”  Autor: Julio Jiménez Cordobés Me llamo Manuel Peña Conde, en mi pueblo me llaman “Manuel el Curruca”. Nací en La Luisiana, Sevilla, una fría mañana de febrero de 1924, aunque me inscribieron en el registro civil el 9 de junio. ¡Sí, has leído bien, …

Leer Más