José Antonio Rivero nace en el Campillo de La Luisiana el 8 de junio de 1962. Enamorado de la historia y tradiciones de su pueblo, publica su primera novela, “La viña del Señor”, editada por la Diputación de Sevilla en el año 2004, donde se cuentan los primeros años de la fundación de la colonia de La Luisiana y sus aldeas El Campillo y Cañada Rosal.
En 2007 publica, bajo el patronazgo del ayuntamiento de La Luisiana, “Peones de batalla”, donde sigue rememorando la historia de su pueblo en la dura posguerra de 1944, conocida como los “años del hambre”.
En 2008 llega a las librerías su tercera obra: “El hombre de la plata”, de la editorial Ocre. Una novela de intriga histórica sobre la tumba de Argantonio, el último rey tartesio.
En 2015 llega su cuarta novela, llamada “Cuando reverdezca el laurel”, de la editorial Los Libros de Umsaloua, donde se adentra en una antigua profecía tras la cual se esconde un misterioso manuscrito que contiene la Verdad, la única y eterna.
Ha publicado tres volúmenes que incluyen la historia de cada una de las hermandades de El Campillo. “50 años de historia”, (2011), de la Hermandad Cristo de la Buena Muerte. “Nuestra historia”, (2019), de la Hermandad Virgen de los Dolores. “Historia de nuestra romería y Cruz de Mayo”, (2021), de la Hermandad Virgen de Fátima.
En el año 2021 obtuvo el primer premio del “X certamen de relatos Pablo de Olavide”, de La Luisiana, con su relato titulado “Bibliocausto”.
LA VIÑA DEL SEÑOR (2004)
Cuenta la historia de los primeros años de la creación de la feligresía de La Luisiana y sus aldeas: El Campillo y Cañada Rosal.
A través de su protagonista, el sacerdote don Pedro Jerónimo de Arbizu, los lectores pueden asomarse a una época donde los colonos, mayormente alemanes, tuvieron que luchar contra un entorno difícil que provocó la muerte de muchos de ellos, además de las guerras políticas y sociales para que el proyecto terminara abocado al fracaso.
Sus páginas son un trozo de vida arrancada al tiempo, por donde pululan personajes reales y de ficción, intentando recrear con la mayor fidelidad posible la vida en la colonia.
A pesar de su dureza, es un canto de esperanza a unos hombres y mujeres que consiguieron crear de la nada una nueva forma de vida, con los sueños y las ilusiones rondando entre los surcos del arado. Es una novela que no tiene vencedores ni vencidos, sino personas que terminaron encontrando su lugar en el mundo. Si unos pasaron a la historia, otros son la historia.
PEONES DE BATALLA (2007)
Abril, 1944. Marcos Sierra vuelve a su hogar tras haber luchado durante más siete años en la Guerra Civil española y posteriormente en el frente ruso de la segunda guerra mundial, encuadrado en la División Azul.
Pero su pueblo ya no es lo mismo que dejó. Ahora vive atemorizado por el yugo de la Falange, que gobierna con mano de hierro. Sin querer se convierte en el héroe que todos esperan para su causa y sabe que, antes o después, tendrá que tomar partido por uno u otro bando. Tendrá que elegir entre la tranquilidad de vivir sin que nada le falte a la sombra de los vencedores de la guerra, o el riesgo de estar al lado de los jornaleros que, más que perder la guerra, perdieron los derechos a una vida digna.
En la trama se va mezclando la ficción con hechos reales, de manera que el hilo de la historia nos conduce por la vida de unos hombres y mujeres que bautizaron aquellos tiempos como los “años del hambre”.
EL HOMBRE DE LA PLATA (2008)
La trama de la novela gira en torno a la búsqueda de la tumba de Argantonio, el último rey tartesio.
Por sus páginas pululan personajes como el padre Nazario, un jesuita inasequible al desaliento que piensa que los problema y dificultades son pruebas de Dios. Quizá por ello consiguió descubrir la tumba, pero mientras acariciaba el oro y la plata, comprendió lo que en verdad significaba aquello.
Está el maestro don Gabriel, enamorado de la arqueología, que sin querer descubre el rastro del viejo Jesuita. El ministro que, ante la inminente muerte de Franco, pugna por buscarse la vida indagando tesoros escondidos. Martín Galán, un investigador del pasado que sueña con el futuro. Un collar en la iglesia, un cuadro en una sacristía de Écija y un diario que marcaba el camino hacia la tumba.
Y sobre todos ellos, una frase lapidaria: “acostad la cabeza en el pecho que así nacerán las ideas del corazón. Y cuando las ideas nacen del corazón, todos los hombres encuentran su camino”.
CUANDO REVERDEZCA EL LAUREL (2015)
Por azares del destino, un día del año de gracia de 1777 cae en manos de Valerio Esteller un manuscrito que cambiará para siempre el curso de su vida, ya que con su lectura descubre que sus páginas no contienen una historia cualquiera. A partir de ese momento, consagra su existencia a preparar el camino para que la Verdad sea revelada a la humanidad cuando esta se encuentre madura para recibirla.
Más de dos siglos después, en el otoño de 2010, un sueño y una voz llevarán al doctor Tabares a buscar dicho manuscrito. Una búsqueda que hará no sólo tambalear sus más profundas convicciones, sino también abrir su corazón al amor en espera del momento en que, según la profecía cátara, reverdezca el laurel.
Enhorabuena por vuestra iniciativa un proyecto muy bonito para dar a conocer nuestros pueblos y sus gentes. Enhorabuena José Antonio por tu trayectoria y a seguir escribiendo y investigando nuestra historia 👏👏👏👏👏👏👏